RÍA DE AROUSA
La Ría de Arousa, es la mayor de las rías gallegas, está en Galicia y forma parte de las Rías Baixas y es conocida por su impresionante belleza natural, su riqueza marina y su importante papel en la economía pesquera y turística de la región.

Es una de las zonas más importantes para la pesca y el marisqueo en Galicia, destacando por la producción de mejillones en bateas.
ENSENADA DE BOIRO
La Ensenada de Boiro se encuentra dentro de la Ría de Arousa, en el municipio de Boiro, en la provincia de A Coruña, Galicia.

Es una zona importante para la pesca y el marisqueo, con bateas de mejillones visibles en la ría. Las aguas de la ensenada son ricas en vida marina, lo que favorece la biodiversidad.
RÏA DE MUROS - NOIA
La Ría de Muros e Noia es una de las cuatro principales Rías Baixas de Galicia, ubicada entre las provincias de A Coruña y Pontevedra.

Su economía está basada en actividades marítimas, destacando la recogida de berberechos y otros mariscos.
RÍA DE VIGO
La Ría de Vigo, ubicada en la provincia de Pontevedra, Galicia, es la más meridional de las Rías Baixas. Es conocida por su importancia económica, su belleza paisajística y su relevancia histórica.

Es una de las zonas clave para la pesca y la acuicultura en Galicia, destacando las bateas de mejillones.
ENSENADA DE MOAÑA
La Ensenada de Moaña se encuentra dentro de la Ría de Vigo, en el municipio de Moaña, situado en la comarca del Morrazo, Galicia.

Moaña es conocida por su fuerte vínculo con el mar, destacando la pesca, el marisqueo y la acuicultura como actividades económicas fundamentales. Sus mariscos, especialmente los mejillones, son muy apreciados en la gastronomía local.

Certificado Emas

Siendo fieles a nuestro compromiso medioambiental hemos recibido la certificación ambiental europea EMAS.

Se trata de la normativa más exigente en materia de sistemas de gestión ambiental.

Es un orgullo para MARISCOS MALLIÑO ser de los pioneros en la obtención en Galicia de la acreditación EMAS en una planta depuradora y comercializadora de molusco, que supone un paso adelante con respecto a la ISO 14001 y con la que nos implicamos en un camino hacia la excelencia en los estándares medioambientales.

La certificación EMAS evidencia nuestro compromiso no solo con los requisitos ambientales recogidos en auditorías externas, sino con la libre consulta sobre nuestros controles internos por parte de todas las partes interesadas (clientes, proveedores, empleados…) como garantía de transparencia en nuestra gestión medioambiental.

Nuestro compromiso de transparencia se traduce en nuestra declaración ambiental.

El propósito de la declaración medioambiental es informar al público y a todas las partes interesadas acerca del comportamiento de nuestra organización en materia de medio ambiente. Además, esta declaración debe validarse por un verificador medioambiental acreditado para ello. En nuestro caso hemos elegido a DNV.

  • REGLAMENTO (UE) 2017/1505 DE LA COMISIÓN de 28 de agosto de 2017 por el que se modifican los anexos I, II y III del Reglamento (CE) n.o 1221/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la participación voluntaria de organizaciones en un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (EMAS)
  • Reglamento (UE) 2018/2026 de la Comisión, de 19 de diciembre de 2018, que modifica el anexo IV del Reglamento (CE) n.o 1221/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la participación voluntaria de organizaciones en un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (EMAS)
  • Sistema comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría: EMASMinisterio de Medio Ambiente, Rural y Marino, (Gobierno de España).

DECLARACIÓN DEL VERIFICADOR MEDIOAMBIENTAL SOBRE LAS ACTIVIDADES DE VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN

Declaracion_ambiental_2018                                Certificado ISO_14001.                                        Política Medioambiental.